Tomografía computarizada – es un método de radiodiagnóstico que se basa en la aplicación de rayos X para obtener imágenes capa por capa (secciones) de los órganos y de los tejidos internos. Es uno de los métodos líderes de visualización en la medicina moderna de alta capacidad informativa.
A diferencia de una radiografía estándar que produce una imagen plana y acumulativa, la TC permite evitar la superposición de estructuras unas sobre otras. La computadora procesa numerosas imágenes tomadas desde ángulos diferentes y las reconstruye en secciones transversales detalladas, lo que permite estudiar en detalle la anatomía de la región examinada.
Durante el examen, el paciente se acuesta sobre una mesa que se mueve lentamente a través de una parte anular del aparato – Gantry. Dentro del Gantry, un tubo de rayos X y un sistema de detectores giran alrededor del paciente. El tubo emite un haz estrecho de rayos X en forma de abanico y los detectores en el lado opuesto registran su atenuación después de pasar a través del cuerpo.
Los datos obtenidos se procesan por una computadora potente que reconstruye un modelo tridimensional de la región examinada mediante algoritmos matemáticos complejos (la transformada de Radon). Para mejorar la visualización de vasos y tejidos blandos, el examen puede realizarse mediante la administración intravenosa de un agente de contraste yodado.
La TC se utiliza ampliamente en los diferentes campos de la medicina debido a su velocidad y un alto grado de detalle.
La principal limitación del método es la dosis de radiación ionizante que recibe el paciente, por lo que la exploración se realiza estrictamente por razones médicas.
Mencionado en
Enlace copiado correctamente en el portapapeles