Laringitis aguda: Etiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento

La laringitis aguda es una inflamación de la laringe que dura hasta 7 días. Se caracteriza por el desarrollo de hiperemia vascular, edema e infiltración celular de la mucosa, principalmente en la zona de las cuerdas vocales. Estos cambios alteran la función del aparato vocal, provocando ronquera, tos seca y sensación de persistencia.

Se distinguen las siguientes formas de laringitis aguda:

  • Laringitis catarral aguda;
  • Laringitis aguda edematosa (infiltrativa).

Etiología

Las causas de la laringitis aguda son infecciosas y no infecciosas. Entre los patógenos infecciosos predominan los virus, mientras que las bacterias son menos frecuentes y los hongos son extremadamente raros.

Factores infecciosos

VirusGripe, parainfluenza, virus EM, adeno- y rinovirus, virus coxsackie y corona, sarampión
BacteriasStreptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae y Moraxella catarrhalis
Hongos (más frecuentes en la laringitis crónica)Candida, Aspergillus, Penicillium
Procesos inflamatorios de las vías respiratorias superioresAdenoiditis, sinusitis, rinitis

Factores no infecciosos

Reacciones alérgicasPolvo, pelo de animal, productos químicos
Tensión vocal excesivaCantar, gritar, hablar de forma prolongada, uso inadecuado de la voz
Irritantes ambientalesHumo, vapores químicos, aire contaminado

Anatomía

Bajo la influencia de un factor infeccioso, en un contexto de intoxicación corporal general y cambios catarrales en la nasofaringe y la orofaringe, se producen cambios similares en la mucosa de la laringe. Si la inflamación se debe a una causa no infecciosa, los cambios patológicos en la nasofaringe y la orofaringe pueden estar ausentes.

En la sinusitis aguda o crónica y en la adenoiditis, el moco fluye por la pared posterior de la faringe, que se deposita, entre otras cosas, sobre las cuerdas vocales, provocando su irritación mecánica.

Forma catarral

En la forma catarral de laringitis la mucosa está hiperémica, las cuerdas vocales están brillantemente hiperémicas, se observa abundante inyección de vasos sanguíneos. Durante la fonación, las cuerdas vocales no están completamente cerradas. Puede haber secreción mucosa en las cuerdas vocales y en los senos periformes.

Laringitis catarral aguda
Laringitis catarral aguda – Modelo 3D

Forma infiltrativa

En la forma infiltrativa, en el fondo de la mucosa hiperémica de la laringe hay un marcado edema de la mucosa de las cuerdas vocales y del espacio interescapular. Se vuelven gelatinosas, desiguales, cuando la fonación se cierra de forma incompleta, la hendidura vocal se estrecha. En casos graves, el edema puede extenderse a los pliegues vestibulares, que en este caso cubren las cuerdas vocales verdaderas. En algunos casos, el edema se extiende a la mucosa subclavia.

En el contexto de los cambios inflamatorios de las cuerdas vocales, se produce una violación de su vibración. La amplitud y la frecuencia del movimiento de las cuerdas vocales cambian, lo que afecta a la formación vocal.

Cuadro clínico

Las formas simples de laringitis (catarral, infiltrativa) se manifiestan clínicamente por una ronquera repentina de la voz, en algunos casos – afonía (pérdida de la voz). Síntomas principales:

  • Dolor de garganta, cosquilleo, paroxismos de tos;
  • La voz puede volverse ronca, cansándose rápidamente;
  • Se han observado cambios en el rango vocal en personas que ejercen la profesión vocal.

En caso de naturaleza infecciosa de la enfermedad, además de las molestias localizadas, se observa la manifestación de otros síntomas de infección respiratoria:

  • Aumento de la temperatura;
  • Tos;
  • Dolor de garganta;
  • Trastorno respiratorio nasal;
  • Rinorrea.

Por término medio, los síntomas de la laringitis aguda se resuelven en 1-3 días, pero pueden durar hasta 7 días.

Diagnóstico de la laringitis aguda

Los diagnósticos incluyen:

  • Entrevista del paciente, recogida de la historia clínica;
  • Evaluación del estado general con aclaración obligatoria de los síntomas de insuficiencia respiratoria;
  • Exploración general y otorrinolaringológica;
  • Laringoscopia indirecta;
  • Fibroscopia laríngea (si está disponible).

Se observan los siguientes cambios: hiperemia de la mucosa vestibular, de los pliegues vocales y de los pliegues anadolaríngeos, también hay inyección vascular en los pliegues vocales.

Animación 3D – Laringitis catarral aguda

La forma infiltrativa se caracteriza por la hinchazón de las cuerdas vocales, que no se cierran completamente durante la fonación. Puede haber depósitos mucosos en las paredes laterales de la laringe, entre las cuerdas vocales, sobre todo en la zona del espacio interescapular. La presencia de placa en las cuerdas vocales y otras partes de la laringe indica la naturaleza bacteriana de la inflamación.

La estroboscopia en pacientes con laringitis identifica la movilidad alterada de las cuerdas vocales verdaderas.

Tratamiento de la laringitis aguda

Para la mayoría de los pacientes con laringitis aguda no complicada, el tratamiento sintomático es suficiente:

  • Reposo de la voz: evita el esfuerzo vocal, incluido el habla susurrada;
  • Restricciones para fumar;
  • Mucha agua caliente;
  • Humidificación del aire e inhalación alcalina: ayuda a mejorar el estado de las mucosas;
  • Inhalación con corticoesteroides: se prescribe en caso de inflamación grave.

En presencia de signos de infección o sospecha de naturaleza bacteriana de la enfermedad se prescribe:

  • Antiinflamatorios: para los síntomas de infección general;
  • Fármacos antibacterianos tópicos: en forma de aerosoles, si se sospecha una laringitis bacteriana;
  • Terapia antibacteriana sistémica: si el tratamiento local no surte efecto.

FAQ

1. ¿Cuáles son los síntomas de la laringitis aguda?

La laringitis aguda se manifiesta por ronquera repentina de la voz, paroxismos de tos, dolor de garganta, cosquilleo y, en algunos casos, pérdida completa de la voz (afonía).

2. ¿Cuáles son los síntomas de la laringitis aguda en los niños y cómo tratarla?

En los niños, la laringitis aguda se presenta con síntomas como ronquera, tos seca y dificultad para respirar, que pueden deberse a la inflamación de las cuerdas vocales. El tratamiento suele incluir humidificación del aire, reposo vocal y abundante bebida caliente. En algunos casos, se prescriben fármacos inhalatorios y antiinflamatorios.

3. ¿Cuáles son las principales causas de laringitis aguda?

La laringitis aguda puede producirse por causas infecciosas (víricas y bacterianas) y no infecciosas. Los virus como la gripe, la parainfluenza, el virus de la esclerosis múltiple y otros son los principales agentes causantes, y también pueden influir la exposición a alérgenos, el esfuerzo vocal excesivo, la contaminación atmosférica y las sustancias químicas irritantes.

4. ¿Cuáles son las pautas clínicas para la laringitis aguda?

Se recomienda un tratamiento sintomático con humidificación, inhalación alcalina y abundante agua. En caso de infección bacteriana, pueden prescribirse fármacos antibacterianos. En caso de edema pronunciado, inhalaciones con corticosteroides. Es importante observar el reposo vocal, sobre todo evitar el habla susurrada, dejar de fumar.

5. ¿Cuánto dura una laringitis aguda?

La laringitis aguda suele durar de 1 a 3 días, pero los síntomas pueden persistir hasta 7 días, sobre todo si la enfermedad es infecciosa o si hay complicaciones.

Lista de fuentes

1.

Catálogo VOKA.

https://catalog.voka.io/

2.

Total Otolaryngology—Head and Neck Surgery, Anthony P. Sclafani, Robin A. Dyleski, Michael J. Pitman, Stimson P. Schantz. Thieme Medical Publishers, Inc., 2015. ISBN 978-1-60406-646-3.

3.

Бербом Х. Болезни уха, горла и носа / Ханс Бербом, Оливер Кашке, Тадеус Навка, Эндрю Свифт; пер. с англ. – 2-е изд. – М. : МЕДпреcс-информ, 2016. – 776 с. : ил. ISBN 978-5-00030- 322-1.

4.

Gupta G, Mahajan K. Acute Laryngitis. [Updated 2022 Sep 12]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2025 Jan-. Available from:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK534871/

5.

Jaworek AJ, Earasi K, Lyons KM, Daggumati S, Hu A, Sataloff RT. Acute infectious laryngitis: A case series. Ear Nose Throat J. 2018 Sep;97(9):306-313. doi: 10.1177/014556131809700920. PMID: 30273430.

Enlace copiado correctamente en el portapapeles