Consulta el glosario

Buscar por letra

Todos los términos

Pérdida auditiva conductiva

También conocido como: Sordera de conducción, Sordera

La pérdida auditiva conductiva es un tipo de deterioro auditivo causado por la interrupción de la conducción de las ondas sonoras en el oído externo o medio. En esta condición, el aparato de percepción del sonido — el oído interno (cóclea) y el nervio auditivo — permanece intacto.

El problema subyacente es una barrera mecánica a lo largo de la trayectoria del sonido. Como resultado, las vibraciones del sonido no pueden llegar eficazmente a los receptores sensoriales del oído interno y los sonidos se perciben apagados. En la mayoría de los casos, este tipo de pérdida auditiva es reversible y tratable.

Etiología y fisiopatología

La pérdida auditiva conductiva es causada por una patología de las estructuras encargadas de conducir y amplificar el sonido.

  • Patologías del oído externo:
    • Tapón de cerumen. La causa más común y fácil de tratar.
    • Otitis externa. Hinchazón de las paredes del conducto auditivo externo.
    • Atresia del conducto auditivo externo. Ausencia o cierre congénito del conducto auditivo.
  • Patologías del oído medio:
    • Perforación de la membrana timpánica. Integridad comprometida de la membrana timpánica.
    • Otitis media. Acumulación de líquido (exudado) en la cavidad timpánica.
    • Otosclerosis. Fijación del estribo (uno de los huesecillos del oído), lo que perjudica la transmisión del sonido.
    • Rotura de la cadena osicular. A menudo es consecuencia de un trauma.

Importancia clínica

Los pacientes con pérdida auditiva conductiva generalmente refieren tener audición deteriorada y una sensación de congestión o presión en el oído. Un signo característico es una mejor percepción de la propia voz, que parece inusualmente fuerte.

El estándar de oro para el diagnóstico es la audiometría de tonos puros. El criterio diagnóstico clave en el audiograma es la presencia de un espacio aire-hueso. Esto es la diferencia entre los umbrales auditivos medidos por conducción aérea (con auriculares) y por conducción ósea (con un vibrador en el proceso mastoideo).

A diferencia de la pérdida auditiva neurosensorial, la forma conductiva a menudo se puede tratar con éxito. El tratamiento tiene como objetivo eliminar la causa subyacente: se elimina el tapón de cerumen, se trata la otitis de forma conservadora, se puede reparar la membrana timpánica (miringoplastia) o reconstruir la cadena osicular (osiculoplastia).

Mencionado en

Otitis media aguda: Clasificación, etiología, diagnóstico y tratamiento
julio 29, 2025 · 25 min leer
Afanasyeva D. O. Afanasyeva D. O. · julio 29, 2025 · 25 min leer
Enfermedades no infecciosas comunes del oído externo: etiología, anatomía, diagnóstico, tratamiento
junio 16, 2025 · 15 min leer
Afanasyeva D. O. Afanasyeva D. O. · junio 16, 2025 · 15 min leer
Traumatismos del oído externo: Síntomas, diagnóstico y tratamiento
abril 14, 2025 · 15 min leer
Afanasyeva D. O. Afanasyeva D. O. · abril 14, 2025 · 15 min leer
Lesiones del oído medio e interno: Síntomas, diagnóstico y tratamiento
abril 14, 2025 · 16 min leer
Afanasyeva D. O. Afanasyeva D. O. · abril 14, 2025 · 16 min leer
Enfermedades de la nasofaringe: Сlasificación, causas, diagnóstico, tratamiento
abril 04, 2025 · 13 min leer
Afanasyeva D. O. Afanasyeva D. O. · abril 04, 2025 · 13 min leer
Anomalías del desarrollo del oído externo: Tipos, causas, diagnóstico y tratamiento
abril 01, 2025 · 20 min leer
Afanasyeva D. O. Afanasyeva D. O. · abril 01, 2025 · 20 min leer
Enfermedades crónicas del oído medio: Clasificación, etiología, diagnóstico y tratamiento
agosto 14, 2025 · 16 min leer
Afanasyeva D. O. Afanasyeva D. O. · agosto 14, 2025 · 16 min leer

Enlace copiado correctamente en el portapapeles

Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.