Desviación del tabique nasal: etiología, clasificación, síntomas, diagnóstico y tratamiento

Resumir artículo con IA

Elige el asistente de IA que prefieras:

La desviación del tabique nasal puede ser congénita o adquirida. Se produce cuando las estructuras óseas o cartilaginosas del tabique nasal se desvían de su posición media y se deteriora la función respiratoria.

Etiología

Las deformidades del tabique nasal pueden ser congénitas o adquiridas.

El tabique nasal puede deformarse debido a lesiones nasales asociadas con traumatismos durante el parto, la práctica deportiva o las actividades cotidianas.

La principal causa de deformidades en niños y adolescentes es la diferencia en el ritmo de crecimiento de las partes cartilaginosas y óseas del tabique nasal.

Anatomía y clasificación de las desviaciones del tabique nasal

Clasificación por forma y ubicación

Según su forma y ubicación, existen varios tipos principales de desviación del tabique nasal:

  • La cresta del tabique nasal: un engrosamiento inclinado a lo largo de las partes óseas o cartilaginosas del tabique cubiertas de mucosa. Generalmente aparece como un cartílago cuadrangular deformado que se superpone al vómer.
Cresta del tabique nasal
La cresta del tabique nasal: modelo 3D
  • Espolón del tabique nasal: una protuberancia ósea estrecha y puntiaguda dirigida hacia la pared lateral de la nariz. A veces, puede ser tan grande que llega hasta los cornetes nasales.
  • Desviación en forma de C: el tabique se curva en un arco hacia un lado de la cavidad nasal.
  • Desviación en forma de S: el tabique se curva de forma ondulada hacia ambos lados.

Ambos tipos de desviación (en forma de C y en forma de S) se asocian a un cartílago cuadrangular excesivamente grande. Debido a su tamaño, no encaja en el lecho óseo entre la lámina perpendicular del hueso etmoides, el maxilar y el hueso palatino.

Clasificación de Mladina

La clasificación de Mladina incluye 7 tipos de deformidades del tabique nasal que son ampliamente utilizadas por los rinólogos:

  • Tipo 1: una cresta vertical unilateral en la zona de la válvula nasal que no llega hasta ella.
  • Tipo 2: una cresta vertical unilateral que llega hasta la válvula nasal, reduciendo su ángulo.
  • Tipo 3: una cresta unilateral en las partes más profundas de la nariz, al nivel de la parte media de los cornetes medios.
  • Tipo 4: desviación bilateral, en la que se observa deformidad de tipo 2 en un lado y deformidad de tipo 3 (deformidad en forma de S en profundidad) en el otro.
  • Tipo 5: un espolón óseo u osteocartilaginoso unilateral, donde el lado opuesto del tabique es plano.
  • Tipo 6: un espolón óseo en un lado, acompañado de una depresión pronunciada (cavidad) en el otro lado del tabique.
  • Tipo 7: una combinación de varios tipos, conocida como tabique “aplastado”.

Presentación clínica de las desviaciones del tabique nasal

La presentación clínica depende del grado de desviación:

  • Las funciones nasales no se ven afectadas significativamente si las desviaciones de la línea media son leves o las crestas son pequeñas.
  • Sin embargo, las desviaciones pronunciadas (tipos 3 a 7 según la clasificación de Mladina) y los grandes espolones y crestas dificultan la respiración nasal y provocan sinusitis frecuente, infecciones crónicas y ronquidos. Los pacientes también pueden experimentar hemorragias nasales, dolores de cabeza y alteración del sentido del olfato.

Diagnóstico de las desviaciones del tabique nasal

El diagnóstico se basa en los resultados de la rinoscopia y la endoscopia nasal. Mediante una tomografía computarizada de los huesos faciales, se puede evaluar la desviación (tanto de los tejidos óseos como cartilaginosos), su longitud y valorar los senos paranasales.

Tratamiento de las desviaciones del tabique nasal

Esta afección puede corregirse quirúrgicamente mediante septoplastia.

FAQ

1. ¿Cuáles son las causas de la desviación del tabique nasal, incluso en niños?

Las causas pueden ser congénitas o adquiridas. En la mayoría de los casos, son consecuencia de lesiones en la nariz: lesiones durante el parto, lesiones domésticas o lesiones deportivas. En niños y adolescentes, la desviación también suele ocurrir debido al crecimiento desigual de las partes óseas y cartilaginosas del tabique durante el desarrollo del esqueleto facial.

2. ¿Qué síntomas provoca un tabique desviado y a qué órganos y tejidos afecta?

El síntoma principal es la dificultad persistente para respirar por la nariz en uno o ambos lados. Esto, a su vez, afecta la calidad de vida, ya que provoca sinusitis crónica (sinusitis maxilar, sinusitis frontal), hemorragias nasales frecuentes, ronquidos, dolores de cabeza y una disminución del sentido del olfato. Con desviaciones mínimas, puede que no haya síntomas.

3. ¿Cuáles son los riesgos de una desviación del tabique nasal y cuáles son sus consecuencias?

El principal riesgo reside en la alteración crónica de la fisiología nasal. Las consecuencias a largo plazo incluyen enfermedades inflamatorias recurrentes y frecuentes de los senos paranasales (sinusitis), procesos infecciosos crónicos en las vías respiratorias y la aparición o el empeoramiento de los ronquidos, que pueden estar asociados con el síndrome de apnea obstructiva del sueño.

4. ¿Qué aspecto tiene un tabique desviado y qué tipos se conocen?

Durante una exploración visual (rinoscopia), el médico puede observar diversos tipos de deformidades. Puede tratarse de una cresta (un ligero engrosamiento), un espolón puntiagudo dirigido hacia la pared lateral de la nariz o una desviación general del tabique nasal en forma de las letras «C» o «S». También existen clasificaciones más detalladas, como la de Mladina, que divide las deformidades en 7 tipos.

5. ¿Cómo se corrige un tabique desviado?

La corrección de la deformidad solo es posible mediante cirugía. Se llama septoplastia. Durante el procedimiento, el cirujano coloca el tabique en una posición central para remodelar estructuras de cartílago y hueso y así restablecer la respiración nasal completa.

Bibliografía

1.

Catálogo VOKA. [Recurso electrónico]

https://catalog.voka.io/

2.

Total Otolaryngology—Head and Neck Surgery, Anthony P. Sclafani, Robin A. Dyleski, Michael J. Pitman, Stimson P. Schantz. Thieme Medical Publishers, Inc., 2015. ISBN 978-1-60406-646-3.

3.

Бербом Х. Болезни уха, горла и носа / Ханс Бербом, Оливер Кашке, Тадеус Навка, Эндрю Свифт; пер. с англ. – 2-е изд. – М. : МЕДпреcс-информ, 2016. – 776 с. : ил. [Behrbohm H, Kaschke O, Nawka T, Swift A. (2016). Bolezni ukha, gorla i nosa (Enfermedades del oído, la nariz y la garganta). Moscú: MEDpress-inform. Traducción del inglés. 2da ed. 776 p.] ISBN 978-5-00030-322-1.

4.

Kim TK, Jeong JY. Nariz desviada: Cambios fisiológicos y patológicos de la cavidad nasal [Deviated nose: Physiological and pathological changes of the nasal cavity]. Arch Plast Surg. Noviembre de 2020; 47(6):505-515. doi: 10.5999/aps.2020.01781. Formato Epub 15 de noviembre de 2020. PMID: 33238336; PMCID: PMC7700847.

5.

Alghamdi FS, Albogami D, Alsurayhi AS, Alshibely AY, Alkaabi TH, Alqurashi LM, Alahdal AA, Saber AA, Almansouri OS. Desviación del tabique nasal: una revisión narrativa exhaustiva [Nasal Septal Deviation: A Comprehensive Narrative Review]. Cureus. 10 de noviembre de 2022; 14(11):e31317. doi: 10.7759/cureus.31317. PMID: 36514566; PMCID: PMC9736816.

6.

Teixeira J, Certal V, Chang ET, Camacho M. Desviaciones del tabique nasal: una revisión sistemática de los sistemas de clasificación [Nasal Septal Deviations: A Systematic Review of Classification Systems]. Plast Surg Int. 2016;2016:7089123. doi: 10.1155/2016/7089123. Formato Epub 11 de enero de 2016. PMID: 26933510; PMCID: PMC4737055.

7.

Rhinoplasty Archive. Algoritmo para el tratamiento de las desviaciones anteriores del tabique nasal [Algorithm for Treatment of Anterior Septal Deviations]. [Recurso electrónico]

https://www.rhinoplastyarchive.com/articles/septal-surgery/algorithm-for-treatment-of-anterior-septal-deviations

8.

Sam A, Deshmukh PT, Patil C, Jain S, Patil R. Desviación del tabique nasal y deformidad nasal externa: Un estudio correlativo de 100 casos [Nasal septal deviation and external nasal deformity: A correlative study of 100 cases]. Indian J Otolaryngol Head Neck Surg. Diciembre de 2012; 64(4):312-8. doi: 10.1007/s12070-011-0311-x. Formato Epub 5 de octubre de 2011. PMID: 24294569; PMCID: PMC3477430.

Enlace copiado correctamente en el portapapeles