Consulta el glosario

Buscar por letra

Todos los términos

Embolización

También conocido como: Oclusión endovascular, Embolización endovascular

La embolización es un procedimiento endovascular mínimamente invasivo que implica el bloqueo dirigido (oclusión) de un vaso sanguíneo mediante la introducción de materiales especiales (émbolos) en su lumen.

El procedimiento se realiza bajo el control de métodos de visualización de la radiación, más frecuentemente angiografía. El objetivo principal de la embolización es detener o reducir significativamente el flujo sanguíneo en un área específica del lecho vascular para detener el sangrado o suministro de sangre a una formación patológica (por ejemplo, un tumor).

Metodología y materiales

El acceso al vaso objetivo se logra mediante una pequeña punción, generalmente en la arteria femoral o radial. Se inserta un catéter delgado a través de esta punción y se avanza hasta el área deseada bajo control radiológico. Después de la colocación precisa del catéter, se introducen los materiales embólicos a través de él.

La elección del material depende del objetivo, tamaño y ubicación del vaso:

  • Bobinas. Bobinas metálicas (generalmente de platino) que, al insertarse en un vaso sanguíneo, se retuercen y forman un trombo, bloqueando el flujo sanguíneo.
  • Microesferas (partículas). Pequeñas perlas de polímeros sintéticos que obstruyen las arterias pequeñas; se utilizan frecuentemente en la embolización tumoral.
  • Agentes embólicos líquidos. Composiciones adhesivas especiales o polímeros que se inyectan en forma líquida y se endurecen dentro del vaso, creando una oclusión duradera.

Importancia clínica

La embolización es una alternativa importante a la cirugía abierta tradicional y tiene una amplia gama de aplicaciones en diversos campos de la medicina.

Áreas clave de aplicación:

  • Neurocirugía. Para eliminar aneurismas cerebrales y malformaciones arteriovenosas del torrente sanguíneo, previniendo su rotura.
  • Oncología. Para interrumpir el riego sanguíneo a tumores (por ejemplo, fibromas uterinos, algunos tumores hepáticos), lo que resulta en su reducción. A menudo se combina con quimioterapia (quimioembolización).
  • Medicina de urgencias. Para la detención rápida de hemorragias internas graves (gastrointestinales, postraumáticas, posparto).

El procedimiento evita grandes incisiones, reduce la estancia hospitalaria y acelera la recuperación. Sin embargo, se asocia a riesgos como la oclusión involuntaria de vasos sanos (embolización no dirigida) y el desarrollo del síndrome postembolización (dolor, fiebre).

Mencionado en

Endocarditis infecciosa: etiología, patogenia, clasificación, diagnóstico, métodos de tratamiento
mayo 27, 2025 · 15 min leer
Kiziukevich O. V. Kiziukevich O. V. · mayo 27, 2025 · 15 min leer
Tumores de oído: Tipos, clasificación, síntomas, diagnóstico, tratamiento
abril 14, 2025 · 18 min leer
Afanasyeva D. O. Afanasyeva D. O. · abril 14, 2025 · 18 min leer
Hemorragias nasales: Causas, primeros auxilios, tratamiento
abril 04, 2025 · 14 min leer
Afanasyeva D. O. Afanasyeva D. O. · abril 04, 2025 · 14 min leer

Enlace copiado correctamente en el portapapeles

Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.