Las alteraciones en la forma de la nariz externa pueden estar asociadas a un defecto congénito o adquirido de esta. Estos cambios pueden causar insatisfacción estética o, incluso, deteriorar la función respiratoria de una persona.
Esta afección afecta generalmente a las partes cartilaginosas u óseas de la pirámide.
Deformidad combinada de la nariz
Etiología
Los cambios en la forma de la nariz pueden deberse a diversos factores:
Lesiones. Es la causa más común. Incluye lesiones deportivas, debidas a un accidente automovilístico, de nacimiento, domésticas y caídas.
Enfermedades. La deformidad puede estar causada por:
enfermedades cutáneas (por ejemplo, rosácea);
enfermedades generales (sistémicas) (sífilis, granulomatosis de Wegener, lepra);
infecciones nasales (p. ej., absceso septal).
Factores congénitos. Una forma nasal desproporcionada puede tener orígenes genéticos o étnicos.
Anatomía
Se cree que Leonardo da Vinci ideó la teoría de la simetría facial ideal, también conocida como la proporción áurea, que ahora se utiliza para determinar irregularidades nasales. Según su teoría, las mitades izquierda y derecha del rostro deberían ser simétricas.
Da Vinci también introdujo el concepto de la proporción áurea (1 : 1.618), que ayuda a identificar las proporciones faciales correctas. Los intervalos entre los rasgos faciales (ojos, nariz, boca) deben corresponder a esta proporción.
Para analizar el perfil facial, la cirugía plástica moderna utiliza líneas y puntos geométricos, como el nasión, el rihnion, el pronasal y el subnasal, y determina los ángulos nasofrontal y nasolabial. Cuando las proporciones se distorsionan, se considera que la forma externa de la nariz se ha alterado.
Tenga en cuenta que este artículo no trata sobre el análisis estético del rostro. A continuación, encontrará los tipos más comunes de deformidades nasales.
Clasificación de las deformidades nasales externas
Actualmente, no existe un sistema de clasificación establecido para las deformidades nasales externas. Nuestro objetivo es describir los tipos más comunes.
Cuando la parte cartilaginosa de la nariz no se desarrolla correctamente, la columela, el ápice y las alas nasales cambian de forma, posición y orientación. Los cartílagos nasales también son responsables de la rigidez del tercio distal del dorso nasal. La parte ósea de la nariz es responsable de la forma del puente nasal, del perfil nasal y de la presencia de una joroba o deformidad en forma de silla de montar.
Anomalías en el desarrollo del hueso o del cartílago de la nariz
La rinocifosis (nariz de águila) es una desviación nasal en la que el tercio medio del dorso se engrosa y se desarrolla una joroba. A simple vista, la nariz se asemeja a un pico.
La rinolordosis (deformidad en silla de montar) se manifiesta cuando la parte ósea o cartilaginosa de la zona del tabique nasal se desestabiliza. Esto provoca que el dorso nasal se hunda y se ensanche.
La platirrinia (nariz plana) es una deformidad caracterizada por una nariz externa ancha y aplanada con una punta redondeada.
La braquirrinia (nariz corta y ancha) es una deformidad nasal caracterizada por una nariz corta y gruesa con un ápice posiblemente curvado hacia arriba.
La leptorrinia (nariz estrecha) es una deformidad caracterizada por una nariz estrecha y larga con la debilidad típica de los cartílagos alares.
La rinoscoliosis (desviación lateral) es una deformidad con una desviación típica de la línea media de la nariz, en la que el puente de la nariz se curva en forma de arco.
Causadas por enfermedades cutáneas
El rinofima es una inflamación crónica de la piel causada por la rosácea. Esta afección también implica un engrosamiento significativo de la piel nasal, lo que produce una deformidad nasal externa.
Manifestaciones clínicas
Estas afecciones afectan la apariencia de la nariz y pueden deteriorar sus funciones, como la respiración o el olfato.
Diagnóstico
Un profesional de atención médica debe realizar una exploración visual para evaluar la forma externa de la nariz y preguntar al paciente sobre sus molestias.
Tratamiento
La forma externa de la nariz puede corregirse mediante técnicas mínimamente invasivas. Estas incluyen la inyección de rellenos en zonas específicas de la nariz. Sin embargo, este método no es adecuado para defectos más severos y el resultado es temporal.
La terapia quirúrgica tiene como objetivo corregir la nariz externa o interna, su apariencia y su función respiratoria. Dependiendo del tipo de deformidad, la rinoplastia puede ser cerrada o abierta.
Animación 3D: rinoplastia abierta
Curso y tratamiento del rinofima
Etiología del rinofima
El rinofima es consecuencia de la inflamación crónica persistente de la piel secundaria a la rosácea. Es muy frecuente entre los hombres de mediana edad y los hombres mayores, y rara vez se observa en las mujeres. La predisposición genética es también uno de los factores clave. La exposición prolongada a los rayos UV y los estilos de vida poco saludables (tabaquismo, abuso de alcohol, consumo excesivo de especias) tienden a agravar la afección. Los trastornos hormonales también pueden favorecer y agravar el rinofima.
Anatomía del rinofima
El tejido conectivo, los vasos sanguíneos y las glándulas sebáceas comienzan a proliferar como consecuencia de la inflamación cutánea crónica. Gradualmente, la piel nasal desarrolla nódulos rojos densos cubiertos de vasos superficiales. Luego, los nódulos se transforman en acumulaciones tuberosas cianopurpúricas y pueden desarrollarse telangiectasias. Las glándulas sebáceas se agrandan significativamente y producen cantidades excesivas de secreción.
Presentación clínica del rinofima
La principal preocupación de los pacientes es su apariencia desfigurada. Su nariz se torna cianótica, tuberosa y aumenta considerablemente de tamaño. Los poros también se dilatan y la piel se vuelve grasa y brillante. En casos extremos, la afección puede causar dolor y malestar. Los síntomas tienden a empeorar con el tiempo.
Diagnóstico del rinofima
El diagnóstico se basa en el historial médico y en una exploración física. Generalmente se recomienda la consulta con un dermatólogo o cosmetólogo.
Encuentra más contenido científicamente preciso en nuestras redes sociales
Suscríbete y no te pierdas los últimos recursos
Tratamiento del rinofima
El tratamiento médico puede detener la enfermedad.
Se aconseja a los pacientes que abandonen sus malos hábitos y limiten la exposición a las altas temperaturas y a los rayos UV.
Las pomadas antibacterianas, el ácido azelaico y los retinoides han demostrado ser eficaces.
El tratamiento con láser de tejidos alterados patológicamente puede ser una opción. Este método actúa sobre los vasos hipertrofiados y reduce la inflamación.
El crecimiento excesivo de los tejidos nasales externos generalmente requiere cirugía. En este caso, se utilizan herramientas especializadas e impulsos eléctricos para extirpar el tejido sobrante.
FAQ
1. ¿Cuáles son los principales tipos de deformidades nasales externas?
Los principales tipos estructurales de deformidad incluyen la rinocifosis (nariz jorobada o «de águila»), la rinoscoliosis (desviación lateral del eje nasal) y la rinolordosis, también conocida como deformidad de la nariz en silla de montar (hendidura del puente de la nariz).
2. ¿Cuáles son las causas del rinofima y con qué rapidez se desarrolla?
La causa principal del rinofima es una rosácea grave y prolongada, una enfermedad cutánea que provoca inflamación crónica e hipertrofia (agrandamiento) de las glándulas sebáceas y del tejido conectivo de la nariz. El desarrollo del rinofima es un proceso muy lento que toma muchos años o, incluso, décadas, ya que progresa de manera gradual desde un simple enrojecimiento hasta la formación de nódulos y protuberancias.
3. ¿Cómo se trata el rinofima?
En las primeras etapas del rinofima, se utilizan métodos conservadores para controlar la rosácea: medicamentos tópicos (ácido azelaico, retinoides), terapia láser para reducir el enrojecimiento y la inflamación, y prevención de los factores desencadenantes (rayos UV, alcohol). En casos de deformidad severa, el único método eficaz es la extirpación quirúrgica del tejido sobrante.
4. ¿Cuáles son las causas frecuentes de las deformidades nasales externas?
La causa más frecuente son las lesiones mecánicas: domésticas, deportivas o las lesiones causadas por un accidente automovilístico. La deformidad nasal también puede ser congénita, una característica étnica o puede desarrollarse como resultado de enfermedades sistémicas que afectan el tejido cartilaginoso (por ejemplo, granulomatosis con poliangeítis) o infecciones (absceso septal).
5. ¿Cómo se tratan las deformidades estructurales de la nariz, como la rinocifosis o la rinoscoliosis?
A diferencia del rinofima, estas deformidades se tratan mediante la alteración de la forma del esqueleto óseo y cartilaginoso. El método principal es la cirugía: la rinoplastia (o rinoseptoplastia), que permite restaurar la anatomía correcta y, de ser necesario, la función respiratoria. La corrección temporal y mínimamente invasiva de pequeños defectos es posible mediante inyecciones de relleno.
Bibliografía
1.
Catálogo VOKA. [Recurso electrónico]
https://catalog.voka.io/
2.
Otorrinolaringología total: cirugía de cabeza y cuello [Total Otolaryngology—Head and Neck Surgery], Anthony P. Sclafani, Robin A. Dyleski, Michael J. Pitman, Stimson P. Schantz. Thieme Medical Publishers, Inc., 2015. ISBN 978-1-60406-646-3.
3.
Бербом Х. Болезни уха, горла и носа / Ханс Бербом, Оливер Кашке, Тадеус Навка, Эндрю Свифт; пер. с англ. – 2-е изд. – М. : МЕДпреcс-информ, 2016. – 776 с. : ил. [Behrbohm H, Kaschke O, Nawka T, Swift A. (2016). Bolezni ukha, gorla i nosa (Enfermedades del oído, la nariz y la garganta). Moscú: MEDpress-inform. Traducción del inglés. 2da ed. 776 p.] ISBN 978-5-00030-322-1.
4.
Suh, M. K. y Jeong, E. (junio de 2018). Corrección de nariz desviada. Archivos de Cirugía Craneofacial [Correction of deviated nose. Archives of Craniofacial Surgery], 19(2), 85–93. DOI: 10.7181/acfs.2018.01914. PMID: 29996638; PMCID: PMC6057124.
5.
Sam, A., Deshmukh, P. T., Patil, C., Jain, S. y Patil, R. (diciembre de 2012). Desviación del tabique nasal y deformidad nasal externa: Un estudio correlativo de 100 casos [Nasal septal deviation and external nasal deformity: A correlative study of 100 cases]. Indian Journal of Otolaryngology and Head & Neck Surgery, 64(4), 312–318. DOI: 10.1007/s12070-011-0311-x. PMID: 24294569; PMCID: PMC3477430.
Kao, W. K. y Ho, T. (diciembre de 2023). Tratamiento de las deformidades nasales postraumáticas [The management of posttraumatic nasal deformities]. Facial Plastic Surgery, 39(6), 630–637. DOI: 10.1055/a-2152-8670. PMID: 37567568.
8.
Huseynov, J. y Mozet, C. (noviembre de 2020). Übersicht und aktuelle Empfehlung zur Therapie des Rhinophyms [Revisión sistemática y recomendaciones actuales para el tratamiento del rinofima]. Laryngorhinootologie, 99(11), 772–778. DOI: 10.1055/a-1208-5284. PMID: 33111293. (En alemán).
9.
Chauhan, R., Loewenstein, S. N. y Hassanein, A. H. (11 de agosto de 2020). Rinofima: Prevalencia, gravedad, impacto y tratamiento [Rhinophyma: Prevalence, severity, impact and management]. Clinical, Cosmetic and Investigational Dermatology, 13, 537–551. DOI: 10.2147/CCID.S201290. PMID: 32848439; PMCID: PMC7429105.