Consulta el glosario

Buscar por letra

Todos los términos

Hipertrofia

También conocido como: Aumento del tamaño celular

La hipertrofia es un aumento del volumen de un tejido o de un órgano debido a un aumento del tamaño de las células que lo componen. Este proceso ocurre sin que aumente la cantidad de células y es una forma de adaptación celular al aumento del estrés.

La hipertrofia es típica de los tejidos donde las células han perdido su capacidad de dividirse, principalmente el tejido muscular (miocardio, músculos esqueléticos). El aumento del tamaño celular se consigue mediante una mayor síntesis de estructuras proteicas y orgánulos.

Etiología y fisiopatología

Hay dos tipos de hipertrofia: fisiológica y patológica.

  • Hipertrofia fisiológica. Es una respuesta normal a un aumento adecuado del estrés. Algunos ejemplos clásicos son la hipertrofia del músculo esquelético en los atletas y la hipertrofia uterina durante el embarazo.
  • Hipertrofia patológica. Se desarrolla como resultado del estrés crónico en el órgano causado por una enfermedad. El ejemplo más significativo es la hipertrofia ventricular izquierda (miocárdica) en la hipertensión o estenosis de la válvula aórtica.

Importancia clínica

La hipertrofia patológica es un marcador clínico importante que indica enfermedad de larga evolución y estrés en el órgano. Por ejemplo, la hipertrofia miocárdica detectada en un ECG o una ecografía es un factor de riesgo de insuficiencia cardíaca, arritmias y muerte cardíaca súbita.

A diferencia de la fisiológica, la hipertrofia patológica puede, en última instancia, producir descompensación, cambios distróficos y disminución de la función del órgano.

Diagnóstico diferencial

La hipertrofia (aumento del tamaño de las células) debe distinguirse de la hiperplasia (aumento de la cantidad de células). En algunos tejidos capaces de división, estos dos procesos pueden ocurrir simultáneamente.

Mencionado en

Miocardiopatía hipertrófica: Etiología, patogenia, síntomas, diagnóstico, métodos de tratamiento
julio 22, 2025 · 14 min leer
Kizyukevich O. Kizyukevich O. · julio 22, 2025 · 14 min leer
Estenosis de la válvula aórtica: Causas, fisiopatología, síntomas, gravedad, diagnóstico y tratamiento
abril 14, 2025 · 15 min leer
Kizyukevich O. Kizyukevich O. · abril 14, 2025 · 15 min leer
Insuficiencia de la válvula aórtica: Causas, fisiopatología, síntomas, gravedad, diagnóstico y tratamiento
abril 11, 2025 · 16 min leer
Kizyukevich O. Kizyukevich O. · abril 11, 2025 · 16 min leer
Rinitis: Síntomas, etapas, diagnóstico y tratamiento
abril 14, 2025 · 20 min leer
Afanasyeva D. Afanasyeva D. · abril 14, 2025 · 20 min leer
Hipertrofia de las amígdalas palatinas: clasificación, diagnóstico, tratamiento
abril 11, 2025 · 9 min leer
Afanasyeva D. Afanasyeva D. · abril 11, 2025 · 9 min leer

Enlace copiado correctamente en el portapapeles