Consulta el glosario

Buscar por letra

Todos los términos

Involución

También conocido como: Desarrollo inverso

La involución es el desarrollo inverso o atrofia de un órgano o tejido, en el que este se reduce a su tamaño anterior, más pequeño. A diferencia de la atrofia patológica causada por la enfermedad, la involución es un proceso fisiológico programado y controlado.

El principal mecanismo de involución es la apoptosis, es decir, la muerte celular programada, que permite que el tejido disminuya de volumen sin una respuesta inflamatoria significativa.

Ejemplos fisiológicos

La involución es un proceso normal en diferentes etapas de la vida de un cuerpo.

  • Involución del útero. Ejemplo clásico. Después de dar a luz, el útero significativamente agrandado vuelve a su tamaño normal previo al embarazo en unas pocas semanas.
  • Involución del timo relacionada con la edad. La glándula del timo, que es muy activa durante la infancia, comienza a encogerse gradualmente después de la pubertad y es reemplazada por tejido graso.
  • Involución de la glándula mamaria. Una vez finalizada la lactancia, el tejido glandular de las glándulas mamarias experimenta un desarrollo inverso.
  • Involución de las adenoides. Se trata de un proceso natural de reducción del tamaño de la amígdala nasofaríngea que ocurre con la edad, es decir, comienza a los 7 años y termina en la pubertad (alrededor de los 14 o 15 años), cuando el tejido conectivo reemplaza la mayor parte del tejido linfoide.

Importancia clínica

La involución es un importante mecanismo fisiológico. La interrupción de este proceso puede indicar una patología. Por ejemplo, la subinvolución del útero después del parto, cuando no se contrae con la suficiente rapidez, puede provocar sangrado posparto e infecciones.

La involución de órganos relacionada con la edad (por ejemplo, del timo o de los ovarios durante la menopausia) es una parte natural e integral del proceso de envejecimiento del cuerpo.

Mencionado en

Hipertrofia de las amígdalas palatinas: clasificación, diagnóstico, tratamiento
abril 11, 2025 · 9 min leer
Afanasyeva D. Afanasyeva D. · abril 11, 2025 · 9 min leer
Enfermedades de la nasofaringe: Сlasificación, causas, diagnóstico, tratamiento
abril 04, 2025 · 13 min leer
Afanasyeva D. Afanasyeva D. · abril 04, 2025 · 13 min leer
Bartholinitis: Etiología, clasificación, diagnóstico y tratamiento
junio 11, 2025 · 12 min leer
Golubova D. Golubova D. · junio 11, 2025 · 12 min leer

Enlace copiado correctamente en el portapapeles