Vaginitis sifilítica: Síntomas, diagnóstico, tratamiento
Índice
La sífilis es una enfermedad humana sistémica causada por el Treponema pallidum. La vaginitis sifilítica es una manifestación de la sífilis genital primaria precoz.
Periodo de incubación: 10-90 días entre la infección y la aparición del chancro.
Cuadro clínico
En la exploración ginecológica en espejos, el chancro suele ser superficial, solitario, indoloro, con una base limpia y una secreción clara. El chancro puede ir acompañado de linfadenopatía regional. Los chancros atípicos en apariencia pueden ser múltiples, dolorosos, profundos e indistinguibles de una úlcera herpética. Toda úlcera anogenital debe considerarse sifilítica hasta que se demuestre lo contrario.

Diagnóstico de la vaginitis sifilítica
Para confirmar la vaginitis sifilítica se utilizan métodos de diagnóstico directos e indirectos (serológicos ).
1. Métodos directos (detección del agente causante)
Estos métodos tienen por objeto detectar Treponema pallidum en material procedente de lesiones:
- Microscopía de campo oscuro: visualización de treponemas móviles en el exudado de chancros o erosiones.
- Pruebas moleculares (PCR ): detección de ADN de T. pallidum en tejidos o secreciones.
- Inmunohistoquímica (utilizada con menos frecuencia): detección de treponemas en biopsias de mucosa mediante anticuerpos.
Los métodos directos son más eficaces en las fases iniciales (sífilis primaria), cuando las pruebas serológicas aún pueden ser negativas.
2. Diagnóstico serológico (método principal)
Para confirmar la sífilis se utilizan necesariamente dos tipos de pruebas:
Tipo de prueba | Ejemplos de métodos | Caracterización |
---|---|---|
Pruebas no treponémicas (de cribado) | VDRL, RPR, TRUST, USR | Detectan anticuerpos contra lípidos, aparecen 1-4 semanas después de la formación del chancro. Puede dar falsos positivos (en enfermedades autoinmunes, embarazo, etc.). |
Treponémico (confirmatorio) | ELISA, RPGA, RIF, inmunotransferencia, IHL, PBT | Detecta anticuerpos específicos contra T. pallidum. Sigue siendo positivo incluso después del tratamiento |
Importante:
- Sólo la combinación de las dos pruebas (no treponémica + treponémica) permite un diagnóstico preciso.
- Utilizar sólo un tipo de prueba puede dar lugar a:
- Falsos negativos (fase inicial).
- Falsos positivos (por reactividad cruzada o sífilis pasada).
Tratamiento vaginitis sifilítica
Penicilina G
La penicilina G administrada parenteralmente es el tratamiento preferido para los pacientes en todas las fases de la sífilis. La dosis inicial en adultos y adolescentes con sífilis precoz según las directrices de la OMS para las ITS es de 2,4 millones de unidades de bencilpenicilina benzatina una vez por vía intramuscular.
Es posible cambiar el fármaco, la dosis y la duración de la terapia en función del estadio de la enfermedad y del cuadro clínico. Para lograr el efecto terapéutico, es necesario garantizar el nivel treponemicida de los antimicrobianos en el suero.
Características de la concentración treponemicida:
Parámetro | Significado |
---|---|
Nivel treponemicida mínimo | > 0,018 mg/l |
Concentración efectiva in vitro | 0,36 mg/l |
Duración recomendada de la terapia | Al menos 7-10 días |
Es necesario un tratamiento más prolongado cuando la infección es de larga duración, especialmente en las últimas fases de la sífilis. Esto se debe a la división más lenta de los treponemas, que reduce la eficacia de los tratamientos cortos y aumenta el riesgo de recaídas.
Alternativas para la alergia a la penicilina
- Desensibilización a la penicilina seguida de terapia de primera línea.
- El uso de medicinas alternativas:
- Ceftriaxona;
- Doxiciclina (oral).
Control de la eficacia del tratamiento
Las pruebas serológicas cuantitativas VDRL o RPR se utilizan para controlar la progresión de la enfermedad y evaluar el efecto del tratamiento. El título cuantitativo debe registrarse el primer día de tratamiento como valor de referencia.
Esquema de observación recomendado:
- 1 mes después del inicio de la terapia;
- Tres meses después;
- Después, cada 6 meses.
Es importante utilizar la misma prueba en el mismo laboratorio para que los resultados sean comparables. El seguimiento continúa hasta que la prueba sea negativa o se establezca un título bajo estable (1:1-1:4 durante 1 año si no hay riesgo de reinfección).
Los pacientes con títulos persistentemente elevados deben someterse a un seguimiento a largo plazo.
Tratamiento de la vaginitis sifilítica en el embarazo
Las mujeres embarazadas con sífilis precoz no tratada tienen un riesgo del 70-100% de infección intrauterina del feto. Hasta un tercio de los casos puede acabar en mortinato.
La infección del feto suele producirse al final del embarazo (después de 28 semanas). El tratamiento antes de este momento previene las lesiones congénitas en la mayoría de los casos.
La penicilina G parenteral es el único fármaco con eficacia demostrada en el tratamiento de la sífilis en el embarazo.
FAQ
1. ¿En qué se diferencia la vaginitis sifilítica de otras infecciones de transmisión sexual?
2. ¿Puede ser doloroso el chancro sifilítico?
3. ¿Por qué es importante la combinación de dos pruebas serológicas en el diagnóstico?
4. ¿Puede tratarse la sífilis durante el embarazo?
Lista de fuentes
1.
Catálogo VOKA.
https://catalog.voka.io/2.
Towns JM, Leslie DE, Denham I, Azzato F , Fairley CK, Chen M. Painful and multiple anogenital lesions are common in men with Treponema pallidum PCR-positive primary syphilis without herpes simplex virus coinfection: a cross-sectional clinic-based study. SexTransm Infect 2016;92:110–5. PMID:26378262.
3.
Theel ES, Katz SS, Pillay A. Molecular and direct detection tests for Treponema pallidum subspecies pallidum: a review of the literature, 1964–2017. Clin Infect Dis 2020;71(Suppl 1):S4–12. PMID:32578865.
4.
Tuddenham S, Katz SS, Ghanem KG. Syphilis laboratory guidelines: performance characteristics of nontreponemal antibody tests. ClinInfect Dis 2020;71(Suppl 1):S21–42. PMID:32578862.
5.
Park IU, Tran A, Pereira L, Fakile Y. Sensitivity and specificity of treponemal-specific tests for the diagnosis of syphilis. Clin Infect Dis 2020;71(Suppl 1):S13–20. PMID:32578866.
6.
Bristow CC, Klausner JD, Tran A. Clinical test performance of a rapid point-of-care syphilis treponemal antibody test: a systematic review and meta-analysis. Clin Infect Dis 2020;71(Suppl 1):S52–7. PMID:32578863.
7.
Nandwani R, Evans DT. Are you sure it’s syphilis? A review of false positive serology. Int J STD AIDS 1995;6:241–8. PMID:7548285.
8.
Romanowski B, Sutherland R, Fick GH, Mooney D, Love EJ. Serologic response to treatment of infectious syphilis. Ann Intern Med 1991;114:1005–9. PMID:2029095.
9.
CDC. Syphilis testing algorithms using treponemal tests for initial screening—four laboratories, New York City, 2005–2006. MMWR Morb Mortal Wkly Rep 2008;57:872–5. PMID:18701877.
10.
CDC. Discordant results from reverse sequence syphilis screening—five laboratories, United States, 2006–2010. MMWR Morb Mortal Wkly Rep 2011;60:133–7. PMID:21307823.
11.
Ortiz DA, Shukla MR, Loeffelholz MJ. The traditional or reverse algorithm for diagnosis of syphilis: pros and cons. Clin Infect Dis 2020;71(Suppl 1):S43–51. PMID:32578864.
12.
Berry GJ, Loeffelholz MJ. Use of treponemal screening assay strength of signal to avoid unnecessary confirmatory testing. Sex Transm Dis 2016;43:737–40. PMID:27835625.
13.
Park IU, Chow JM, Bolan G, Stanley M, Shieh J, Schapiro JM. Cribado de la sífilis con el inmunoensayo treponémico: análisis de los resultados serológicos discordantes e implicaciones para el manejo clínico. J Infect Dis 2011;204:1297-304. PMID:21930610.
14.
Loeffelholz MJ, Wen T, Patel JA. Analysis of bioplex syphilis IgG quantitative results in different patient populations. Clin Vaccine Immunol 2011;18:2005–6. PMID:21880852.
15.
Fakile YF, Jost H, Hoover KW, et al. Correlation of treponemal immunoassay signal strength values with reactivity of confirmatory treponemal testing. J Clin Microbiol 2017;56:e01165-17. PMID:29046410.
16.
Wong EH, Klausner JD, Caguin-Grygiel G, et al. Evaluation of an IgM/IgG sensitive enzyme immunoassay and the utility of index values for the screening of syphilis infection in a high-risk population. Sex Transm Dis 2011;38:528–32. PMID:21233789.
17.
Dai S, Chi P , Lin Y, et al. Improved reverse screening algorithm for Treponema pallidum antibody using signal-to-cutoff ratios from chemiluminescence microparticle immunoassay. Sex Transm Dis 2014;41:29–34. PMID:24326578.
18.
Li Z, Feng Z, Liu P , Yan C. Screening for antibodies against Treponema pallidum with chemiluminescent microparticle immunoassay: analysis of discordant serology results and clinical characterization. Ann Clin Biochem 2016;53:588–92. PMID:26680646.
19.
Yen-Lieberman B, Daniel J, Means C, Waletzky J, Daly TM. Identification of false-positive syphilis antibody results using a semiquantitative algorithm. Clin Vaccine Immunol 2011;18:1038–40. PMID:21508162.
20.
Butler T. The Jarisch-Herxheimer reaction after antibiotic treatment of spirochetal infections: a review of recent cases and our understanding of pathogenesis. Am J Trop Med Hyg 2017;96:46–52. PMID:28077740.
21.
Elgalib A, Alexander S, Tong CY, White JA. Seven days of doxycycline is an effective treatment for asymptomatic rectal Chlamydia trachomatis infection. Int J STD AIDS 2011;22:474–7. PMID:21764781.
22.
Seña AC, Wolff M, Behets F , et al. Response to therapy following retreatment of serofast early syphilis patients with benzathine penicillin. Clin Infect Dis 2013;56:420–2. PMID:23118269.
23.
Cao Y, Su X, Wang Q, et al. A multicenter study evaluating ceftriaxone and benzathine penicillin G as treatment agents for early syphilis in Jiangsu, China. Clin Infect Dis 2017;65:1683–8. PMID:29020150.
24.
Ghanem KG, Erbelding EJ, Cheng WW, Rompalo AM. Doxycycline compared with benzathine penicillin for the treatment of early syphilis. Clin Infect Dis 2006;42:e45–9. PMID:16477545.
25.
Wendel GD Jr, Sheffield JS, Hollier LM, Hill JB, Ramsey PS, Sánchez PJ. Treatment of syphilis in pregnancy and prevention of congenital syphilis. Clin Infect Dis 2002;35(Suppl 2):S200–9. PMID:12353207.
26.
Katanami Y, Hashimoto T, Takaya S, et al. Amoxicillin and ceftriaxone as treatment alternatives to penicillin for maternal syphilis. Emerg Infect Dis 2017;23:827–9. PMID:28418316.
27.
Macy E, Vyles D. Who needs penicillin allergy testing? Ann Allergy Asthma Immunol 2018;121:523–9. PMID:30092265.
28.
Blumenthal KG, Peter JG, Trubiano JA, Phillips EJ. Antibiotic allergy. Lancet 2019;393:183–98. PMID:30558872.