Consulta el glosario

Buscar por letra

Todos los términos

Bolsillo de retracción timpánica

También conocido como: Retracción de la membrana timpánica

El bolsillo de retracción (lat. sinus retractionis) es una condición patológica que consiste en una retracción (invaginación) local de un segmento de la membrana timpánica hacia adentro de la cavidad timpánica. No se trata de una estructura anatómica, sino de una patología adquirida que es consecuencia directa de la presión negativa crónica del oído medio.

La presencia de un bolsillo de retracción indica disfunción prolongada de la trompa auditiva. Esta condición presenta un serio problema clínico, ya que es precursora de enfermedades severas como la otitis media adhesiva y, más importante, el colesteatoma.

Etiología y fisiopatología

La única y principal causa de formación de bolsillo de retracción es la disfunción crónica de la trompa auditiva (de Eustaquio). La trompa auditiva normalmente se abre periódicamente, igualando la presión del aire en la cavidad timpánica con la presión atmosférica.

En caso de su disfunción, ya sea por adenoides, rinosinusitis crónica o alergia, este mecanismo se altera. El gas presente en la cavidad timpánica es absorbido gradualmente por la mucosa, lo que produce una presión negativa persistente (vacío). Bajo la influencia de la presión atmosférica externa, el segmento de la membrana timpánica más flexible comienza a retraer hacia adentro. El bolsillo suele formarse en su pars fláccida (pars flaccida), ya que no tiene una capa fibrosa rígida.

Con el tiempo, el fondo del bolsillo puede adherirse a las estructuras del oído medio, como los huesecillos o las paredes del oído medio. El proceso de migración epidérmica dentro la cavidad del bolsillo se altera, lo que lleva a una acumulación de células escamosas queratinizadas. Estas células constituyen un sustrato para la formación del colesteatoma, un tumor agresivo que destruye el hueso.

Importancia clínica

En los grados iniciales, el bolsillo de retracción puede ser asintomático. A medida que la bolsa de retracción se profundiza y surgen complicaciones, pueden aparecer molestias.

Síntomas y manifestaciones clínicas:

  • Disminución de la audición: pérdida auditiva conductiva debida a la movilidad alterada de la membrana timpánica y de los huesecillos.
  • Sensación de taponamiento del oído o de presión auditiva.
  • Otitis recurrentes: infección del contenido del bolsillo.
  • Otorrea: secreción purulenta fétida asociada a la formación del colesteatoma.

El diagnóstico se realiza sobre la base de los resultados de la otoscopia, y con más detalle a través de la otomicroscopía o endoscopia del oído. Dependiendo de la profundidad y la fijación, se distinguen varios grados del bolsillo (por ejemplo, siguiendo la clasificación de Tos), lo que determina la táctica de tratamiento.

El tratamiento depende de la etapa del proceso. En caso de los bolsillos de retracción superficiales y ventilados es necesario realizar una observación junto con el tratamiento de la causa principal de la disfunción de la trompa auditiva. Si los bolsillos son más profundos o fijados puede ser necesario colocar un tubo de ventilación (timpanostomía) para igualar la presión. Los bolsillos profundos que «no se limpian por sí solos», en particular en casos de sospecha de colesteatoma, son una indicación de tratamiento quirúrgico, timpanoplastia con eliminación del bolsillo y refuerzo de la membrana timpánica (a menudo utilizando cartílago).

Diagnóstico diferencial

La principal tarea diagnóstica es evaluar el estado del bolsillo de retracción y distinguir un bolsillo simple y estable de la etapa inicial del colesteatoma. Es crucial determinar si el bolsillo es capaz de eliminar las masas epidérmicas de forma espontánea. Si la masa queratinizada se acumula en el fondo del bolsillo, el riesgo de desarrollar un colesteatoma es muy alto. También hay que saber distinguir entre un bolsillo y una perforación seca de la membrana timpánica. La otomicroscopia con palpación instrumental suave de las paredes del bolsillo, junto con la tomografía computarizada de los huesos temporales si se sospecha destrucción ósea, juegan un papel decisivo en el diagnóstico diferencial y la planificación del tratamiento.

Mencionado en

Otitis media purulenta crónica: clasificación, síntomas, diagnóstico, tratamiento
junio 16, 2025 · 18 min leer
Afanasyeva D. Afanasyeva D. · junio 16, 2025 · 18 min leer
Tumores de oído: Tipos, clasificación, síntomas, diagnóstico, tratamiento
abril 14, 2025 · 18 min leer
Afanasyeva D. Afanasyeva D. · abril 14, 2025 · 18 min leer

Enlace copiado correctamente en el portapapeles